Largos Documentales

KUEKA, MEMORIA ANCESTRAL

 

Director: María de los Ángeles Peña Fonseca

Documental / 74 min / Venezuela 

Año: 2025

Sinopsis:

En una comunidad ubicada en el lugar más antiguo del planeta tierra, al sur de Venezuela, tres generaciones del pueblo Pemón luchan por el retorno de su abuela ancestral Kowai Kueka. Su espíritu está encarnado en una piedra de jaspe rojo de más de veinte toneladas que fue sustraída y llevada hasta Alemania sin el consentimiento de la comunidad para que formara parte de una instalación artística. El consejo de sabios y sabias de Mapauri recuerda los tiempos cuando la abundancia de alimentos era señal del equilibrio que sostenía Kowai Kueka junto a Amoko, el abuelo. Tras su rapto, los ciclos naturales del planeta se alteraron generando lluvias implacables que anegaron las siembras y castigaron cientos de seres humanos, turnándose con tiempos prolongados de sequía. Los guardianes de la memoria ancestral emprenden un viaje de resistencia contra el memoricidio para la restitución del equilibrio natural. ¿Podrán los sabios y sabias lograr el viaje de retorno de la abuela Kueka exhibida como objeto en un parque de Berlín?

PÁRAMOS DE LEYENDA

 

Director: Atahualpa Lichy

Documental / 101 min / Venezuela 

Año: 2024

Sinopsis:

En lo más alto de la geografía venezolana, allí donde la niebla envuelve la memoria del tiempo y el viento susurra relatos ancestrales, Páramos de Leyendas nos revela, a través de retratos de arrieros y campesinos, la valentía de quienes desafiaban las alturas y el frío implacable con apenas un poncho, muchas veces descalzos. En este entorno hostil, se forjaron personalidades recias, pero con una chispa inigualable de humor y sabiduría. Rodada en 28 locaciones, recorriendo aldeas, pueblos y ciudades de los tres estados andinos, Mérida, Táchira y Trujillo, la película rescata mitos y leyendas que han marcado a generaciones. Durante sus vidas aventureras, podían cruzar seres sobrenaturales, desde las brujas hasta los traviesos "Momoyes", duendes que—según cuentan los habitantes—siguen castigando con fenómenos naturales a quienes osan contaminar la región. Un universo mágico y ancestral que sigue vivo en la memoria de quienes habitan la región. Innovación y tradición, Páramos de Leyendas emplea una variedad de técnicas cinematográficas, como la animación y el uso de fotos, dibujos y grabados, para dar vida a una época de profundas creencias y respeto por la naturaleza. Destaca, además, la veneración de los andinos por el medio ambiente, un legado de preservación que se mantiene intacto en muchas de estas tierras. Las canciones a manera de comentario, sirven de hilo conductor de diferentes historias, que reflejan una pasión por la vida. Por su alto nivel de producción desde su proyecto, la película ha estado seleccionada en importantes festivales, como el Festival de Cine de Huelva (España), en los Encuentros de Coproducción, Festival DocBarcelona (España), en el Work in Progress entre los cuatro proyectos de la sección Rough Cut Pitch (2020), Festival Sanfic Net (Chile), y en 2025 en el Festival Latino Native American Film Festival de Estados Unidos y, recientemente, tanto en el Festival del Cine Venezolano, como en el 39 Festival del Cine Francés 2025. Páramos de Leyendas refleja el testimonio invaluable de un patrimonio intangible que solo valoramos cuando está en peligro de desaparecer. Es una invitación a descubrir una Venezuela que sorprenderá, que emociona y que nos recuerda la riqueza de nuestras tradiciones.

DEL CARIMBO A LA LIBERTAD

 

Director:  Pablo de la Barra

Ficción / 108 min / Venezuela / Caracas

Año: 2024

Sinopsis:

En una casa abandonada, Don Cristian, de 80 años, ha decidido morirse. Pero todo cambia cuando Camilo, un joven médico, se refugia en la casa a pasar la noche y se desatan una serie de enigmas que serán solucionados de forma mágica y sobrenatural. El humor negro, también presente, le da al drama un toque de ironía. Un viejo enemigo de Don Cristian llega, haciendo que el secreto, que lo ha mantenido allí escondido por 47 años, se revele.

ZULIA, TIERRA DE OPORTUNIDADES

 

Director: Carlos Caridad | Yoselin Fagúndez

DOCUMENTAL / 48 min / Venezuela  

Año: 2024

Sinopsis:

Todos los caminos conducen al Zulia. En la historia de Venezuela, ningún otro estado ha destacado en tantos aspectos diferentes del desarrollo nacional. Es el refugio del Relámpago del Catatumbo y el Lago de Maracaibo, la cuna de la gaita y el hogar de una energía distintiva, que se manifiesta en su habla, gastronomía, arquitectura y, sobre todo, en su gente. “Zulia, tierra de oportunidades” es un documental que narra la épica de este territorio rico en recursos y tradición. A través de impactantes tomas, valioso material histórico y entrevistas inéditas, descubriremos cómo este estado se convirtió en el corazón del crecimiento venezolano, a lo largo de los siglos XIX y XX, y el potencial de desarrollo que ofrece para el futuro del país. Es una historia de perseverancia que nos acercará a los elementos más distintivos de la zulianidad, permitiéndonos entender el amor por la tierra como una clave para construir memoria e identidad.

EL ENCANTO

 

Director:  Pablo de la Barra

Ficción / 108 min / Venezuela / Caracas

Año: 2024

Sinopsis:

En una casa abandonada, Don Cristian, de 80 años, ha decidido morirse. Pero todo cambia cuando Camilo, un joven médico, se refugia en la casa a pasar la noche y se desatan una serie de enigmas que serán solucionados de forma mágica y sobrenatural. El humor negro, también presente, le da al drama un toque de ironía. Un viejo enemigo de Don Cristian llega, haciendo que el secreto, que lo ha mantenido allí escondido por 47 años, se revele.

LA MEMORIA ES UN CARACOL

 

Director:  Pablo de la Barra

Ficción / 67 min / Venezuela  

Año: 2025

Sinopsis:

El regreso al Valle de Canchunchú, en el estado Sucre, Venezuela, nos reencuentra con el Conuco y la vida de Luis Mariano Rivera, el poeta y cantor de las cosas sencillas. Un viaje íntimo y amoroso por los paisajes que lo inspiraron, a través de anécdotas, música y cantos que van reconstruyendo un puente entre su vida y lo que se resiste al olvido.

ESE AÑO

 

Director: Manuela Blanco

Documental / 87 min / Venezuela 

Año: 2025 

Sinopsis:

Ese año, es un homenaje a la abuela y al abuelo de la realizadora, fallecidos por el COVID en el 2021, contado a través de su propia voz, la de sus familiares y amigos, que en medio del encierro de la pandemia intercambian videos y emociones desde distintas partes del mundo.

SIUDY

 

Director:   

Ficción / 108 min / Venezuela / Caracas

Año: 2024

Sinopsis:

En  

Crea tu propia página web con Webador